Editar Empresas
/ Configuración / General / Empresas /
Antes de empezar a trabajar con la aplicación hay crear al menos una empresa, que contendrá toda la información básica necesaria para el buen funcionamiento de la misma.
Desde esta interface podrá editar la empresa seleccionada y cambiar la configuración que usará la aplicación para los documentos usados por la misma.
Generales
- Tipo Persona: Identifica se se trata de una persona física o jurídica. Esta información es necesaria para la facturación electrónica.
- Razón Fiscal*: Nombre fiscal de la empresa.
- Razón Social: Nombre social de la empresa.
- NIF/CIF: Número o código de identificación fiscal de la empresa.
- País*: Seleccione o busque el país donde la empresa tiene el domicilio fiscal.
- Provincia*: Seleccione o busque la provincia donde la empresa tiene el domicilio fiscal.
- Municipio*: Seleccione o busque el municipio donde la empresa tiene el domicilio fiscal.
- Dirección*: Seleccione o busque la dirección donde la empresa tiene el domicilio fiscal. Alternativamente, puede indicar el domicilio manualmente (no es aconsejable), pulsando sobre el icono .
- Número*: Debe indicar el número de la vía, sólo debe indicar el número.
- Código Postal*: Seleccione el código postal, la aplicación sugerirá automáticamente el que corresponda a la dirección y número indicado.
- Núcleo: Seleccione el núcleo poblacional, esto es cuando la dirección se encuentra en otro núcleo perteneciente al municipio seleccionado.
- Bloque: Indique el número del bloque.
- Planta: Indique el número de la planta.
- Puerta: Indique la puerta.
- Letra: Indique la letra.
- Otros: Indique otro dato necesario para identificar el domicilio.
- Email: Indique el email principal de la empresa.
- Web: Indica la página web corporativa de la empresa.
- Fax: Indique el fax de la empresa.
- Teléfonos: Indique los teléfonos de la empresa.
- Certificado Electrónico: Puede seleccionar el archivo de firma electrónica que usará para los distintos procesos de la aplicación que precise de certificado electrónico, como el envío de datos a la Administración Pública. El certificado debe contener la calve privada para su correcto funcionamiento, así como establecer la contraseña que se usó en la exportación del mismo.
- Sistema de Información Inmediata: En el caso de que la empresa esté acogida al SII de la Agencia Tributaria deberás seleccionar esta situación:
- Deshabilitado: Será el valor por defecto, por lo que la aplicación no hará ninguna gestión al respecto sobre el SII.
- Entorno de pruebas: Si marcas esta opción podrás realizar envíos al SII de pruebas, sin que tenga ninguna validez fiscal los envíos realizados.
- Entorno de producción: Si marcas esta opción, se realizarán envíos al entorno real del SII, por lo que todos los documentos enviados tendrán validez fiscal.
- Días Laborables: Puedes marcar los días de la semana en los que la empresa ofrezca sus servicios. Esta opción se usará en distintos módulos de la aplicación para el cálculo de días laborables.
Configuración de Documentos
- Series por defecto: Seleccione para cada uno de los documentos la serie que se usará por defecto en la creación de cada uno de ellos. Si la serie no existe podrá crear una nueva pulsando el icono .
- Cláusulas de Documentos: Puede redactar las distintas cláusulas que la empresa quiera establecer por defecto en los documentos. Esto podrá ser impreso en los documentos, aunque podrá ser editado particularmente en los presupuestos para cada uno. Podrá establecer formato al texto usando la barra de herramientas de la parte superior de la caja de texto.
- Pie de Documento: Puede redactar el texto que aparecerá en los documentos generados con la aplicación. Podrá establecer formato al texto usando la barra de herramientas de la parte superior de la caja de texto.
Configuración de Impresión
- Plantilla por defecto: Seleccione para cada uno de los documentos, la plantilla que se usará por defecto en la impresión de cada uno de ellos. Pulsa aquí para ver las plantillas disponibles.
- Logotipo 1: Seleccione la imagen que se usará en la aplicación como logotipo principal de la empresa. Esta imagen podrá ser usada para la impresión de documentos.
- Logotipo 2: Seleccione la imagen que se usará en la aplicación como segundo logotipo de la empresa. Esta imagen podrá ser usada para la impresión de documentos.
- Logotipo 3: Seleccione la imagen que se usará en la aplicación como tercer logotipo de la empresa. Esta imagen podrá ser usada para la impresión de documentos.
- Campos extras de impresión: Tiene disponible hasta 10 campos de libre configuración que podrá ser usado para la impresión en los documentos.
Datos Contables (Económicos)
- Tipo de Iva: Podrá indicar el porcentaje de Iva por defecto establecido para la empresa. La aplicación seguirá la siguiente jerarquía para la aplicación del tipo de iva:
- En primer lugar buscará el tipo de iva indicado en el productos seleccionado.
- Si lo anterior no existiese, buscará el tipo de iva indicado en el cliente o proveedor seleccionado.
- Por último, si los anteriores no estuvieran indicados, tomará el tipo de iva indicado en la empresa.
- Porcentaje IRPF Ventas: Podrá indicar el porcentaje de IRPF por defecto para los documentos de venta. Si no desea definir ningún IRPF póngalo a 0.
- Porcentaje IRPF Compras: Podrá indicar el porcentaje de IRPF por defecto para los documentos de compra. Si no desea definir ningún IRPF póngalo a 0.
- Bloqueo Fiscal: Establece la fecha para evitar realizar modificaciones de datos que afectan a la fiscalidad inferiores a dicha fecha.
Datos Contables (Cuentas)
En el caso de uso de módulos contables deberás indicar las siguientes cuentas con todos los dígitos necesarios (por defecto 9), puedes usar el punto para completar las terminaciones. Por ejemplo si teclear 472.16 la aplicación sustituirá el punto por tantos 0 como sean necesarios, en este caso y suponiendo una longitud de 9 dígitos, quedaría 472000016. Si no las estableces la aplicación tomará las cuentas contables estándar definidos por el plan contable.
- Cuenta Contable Ventas: Deberá indicar la cuenta que se usará para indicar el importe del ingreso. Por ejemplo: 700000000.
- Cuenta IRPF Ventas: En el caso de uso de emisión de facturas de ventas con IRPF, deberá indicar la cuenta que se usará para indicar el importe de la cuota de IRPF. Por ejemplo: 473000000.
- Cuenta IRPF Nóminas: Deberás indicar la cuenta que se usará para indicar el importe de la cuota de IRPF retenida. Por ejemplo: 475100000.
- Cuenta Seguridad Social Acreedora: Deberás indicar la cuenta que se usará para indicar el importe de la deuda a pagar a la Seguridad Social. Por ejemplo: 476000000.
- Cuenta Contable Compras: Deberá indicar la cuenta que se usará para indicar el importe del gasto. Por ejemplo: 600000000.
- Cuenta IRPF Compras: En el caso de uso de recepción de facturas de compras con IRPF, deberá indicar la cuenta que se usará para indicar el importe de la cuota de IRPF. Por ejemplo: 475100000.
- Cuenta Contable Comisión: En el caso de uso de comisiones en facturas de venta, deberás indicar la cuenta que se usará para indicar el importe de las comisiones de los agentes. Por ejemplo: 640000000.
- Cuenta Seguridad Social Gasto: Deberás indicar la cuenta de la Seguridad Social a cargo de la empresa. Por ejemplo: 642000000.
- Cuenta Pérdidas y Ganancias: Deberás indicar la cuenta de resultados que usará la aplicación en la creación del asiento de regularización. Por ejemplo: 129000000.
- Cuenta Dietas: Deberás indicar la cuenta que se usará para indicar el importe de las dietas de los trabajadores. Por ejemplo: 640000000.
- Cuenta Bajas por Enfermedad: Deberás indicar la cuenta que se usará para indicar el importe pagado por la Seguridad Social en caso de baja de un trabador. Por ejemplo: 471000000.
- Cuenta Bajas por Accidente: Deberás indicar la cuenta que se usará para indicar el importe pagado por la Seguridad Social en caso de baja de un trabador. Por ejemplo: 471000000.
- Cuenta Embargo: Deberás indicar la cuenta que se usará para indicar el importe de embargo de nóminas de trabajadores. Por ejemplo: 475900000.
- Cuenta Bonificación Trabajador: Deberás indicar la cuenta que se usará para indicar el importe de bonificación en las cuotas de seguridad social del trabajador. Por ejemplo: 471000000.
- Cuenta Bonificación Empresa: Deberás indicar la cuenta que se usará para indicar el importe de bonificación en las cuotas de seguridad social de la empresa. Por ejemplo: 471000000.
- Cuenta Ingreso Bonificación Empresa: Deberás indicar la cuenta que se usará para indicar el importe del ingreso de bonificación en las cuotas de seguridad social. Por ejemplo: 740000000.
Acciones
- Guardar: Pulse sobre el botón para almacenar los datos registrados, actualizando el registro.
- Volver: Pulse sobre el botón
* Éstos campos deben cumplimentarse obligatoriamente.