Saltar al contenido
< Volver
Imprimir

Exportar Certificado Digital

Google Chrome

Windows

Para realizar una copia del certificado electrónico desde Google Chrome, accede al menú Personaliza y controla Google Chrome, al final de la barra de direcciones, y entra en Configuración.

configuración chrome

Pulsa sobre Privacidad y seguridad situado en el margen izquierdo, después en Seguridad y haz clic en Gestionar certificados.

Ajustes - Mostrar configuración avanzada
HTTPS

En la parte superior izquierda, selecciona Tus certificados y, a continuación, Gestionar certificados importados desde Windows.

Gestionar certificados importados desde Windows

En la pestaña Personal deberá aparecer su certificado electrónico. Para realizar una copia de seguridad (exportación), selecciona el certificado correspondiente y haz clic en Exportar….

Certificado pestaña Personal y exportar

A continuación se abre el Asistente de exportación. Pulsa Siguiente y después marca la casilla Exportar la clave privada (si acabas de obtener su certificado y no se puede marcarla es posible que haya habido algún problema en la descarga o instalación; en ese caso contacta con la entidad emisora del certificado).

asistente de importación certificado Windows
marcar "Exportar la clave privada"

En la siguiente pantalla deja las opciones que aparecen marcadas por defecto y pulsa Siguiente. En función de la versión del navegador puede ser obligatorio proteger la copia con una contraseña. Esta opción también es indispensable para importar posteriormente el certificado en un navegador como Mozilla Firefox. Si olvidas la contraseña no habrá modo de recuperarla. Pulsa Siguiente.

intercambio de información personal
establecer contraseña copia certificado

Haz clic en Examinar para escoger la ubicación en la que se va a guardar la copia del certificado, establece un nombre y pulsa GuardarSiguiente y, después, Finalizar.

escoger ruta para guardar copia certificado
asistente guardar archivo
Fin asistente de exportación

Si todo ha ido bien aparecerá el mensaje La exportación se realizó correctamente.

exportación finalizada con éxito

El icono la una copia válida realizada será un sobre abierto con un certificado asomando y una llave y la extensión .pfx. Si no se visualiza la extensión, haz clic con el botón derecho del ratón sobre el icono del certificado y accede a Propiedades.

iconos copias de certificado

Si no se puede marcar la casilla Exportar la clave privada el resultado sería una copia no válida (el archivo tendría la extensión .cer y el icono sería un certificado sin ninguna llave). La clave privada es la información personal que el certificado contiene y sin la cual no es posible firmar.

Si la copia no fuera válida se instalaría en la pestaña Otras personas en lugar de hacerlo en la pestaña Personal y el certificado no sería válido para trabajar en la página de la AEAT. Si en algún momento necesitas reinstalar (importar) el certificado y no dispones de una copia válida deberás solicitar un nuevo certificado.

MacOs

Si el sistema operativo es Macintosh y el navegador Google Chrome, el certificado electrónico debe estar instalado en el «Acceso a Llaveros» de Mac . para realizar una copia de seguridad del certificado, sigue estas indicaciones.

Accede a «Finder», «Aplicaciones», «Utilidades», «Acceso a Llaveros».

Acceso a Llaveros

En el apartado «Mis certificados» de «Inicio de sesión», aparecerá el certificado. Para realizar la copia selecciona el certificado y haz clic en «Archivo», «Exportar elementos» o «Exportar ítems», según la versión.

Inicio de sesión
Exportar

Introduce un nombre y una ubicación. En «Formato de archivos» debe mostrarse la opción «Intercambio de información personal (.p12)». Haz clic en «Guardar».

Guardar

Es posible que aparezca una ventana solicitándo que establezca una contraseña para proteger la copia. Introduce y confirma una contraseña y pulsa «Aceptar».

Contraseña

El fichero obtenido tendrá la extensión .p12.

P12

Si no se puede exportar el certificado o no funciona correctamente tendrás que volver a obtener un certificado electrónico.

Linux

Para exportar un certificado con Google Chrome y Linux diríjase a «Personalizar y Configurar Google Chrome» / Configuración

En Opciones Avanzadas / HTPPS/SSL pulsamos «Administrar certificados»

En la pestaña «Tus certificados» seleccionamos el certificado que queremos exportar y pulsamos el botón Exportar, escribimos el nombre que queremos asignar al archivo y la ruta donde guardarlo. Pulsamos Guardar.

Mozilla Firefox

Windows

Para realizar la copia de un certificado en Mozilla Firefox accede al menú «Herramientas», o al icono de tres rayas horizontales, «Ajustes», «Privacidad y seguridad», «Seguridad», «Certificados». Haz clic sobre el botón «Ver certificados».

Opciones de Mozilla Firefox
Privacidad y seguridad, Ver certificados

En la pestaña «Sus certificados», que es donde se almacenan los certificados válidos para efectuar una firma, selecciona el certificado y pulsa el botón «Hacer copia…».

Hacer copia del certificado

Selecciona dónde quieres guardar la copia y establece un nombre para el archivo. Haz clic en el botón «Guardar».

Guardar copia del certificado

A continuación se solicitará que introduzcas (y confirmes) la contraseña de respaldo para hacer uso de esta copia.

Contraseña de respaldo de la copia

Si hay una contraseña maestra establecida tendrás que introducirla para poder seguir con la copia del certificado. Si no aparece ningún mensaje sobre la contraseña maestra sigue adelante.

Contraseña maestra del almacén de certificados

Comprueba que la copia se ha efectuado correctamente accediendo a la carpeta o ubicación seleccionada para guardarla. El icono es un sobre con un diploma asomando, una llave encima y la extensión .p12.

Archivo .p12 que contiene la copia del certificado

Si en algún momento necesitas reinstalar (importar) el certificado y no dispones de una copia válida deberás solicitar un nuevo certificado.

MacOs

Para realizar la copia de un certificado en Mozilla Firefox accede al menú «Firefox», «Preferencias»; también puedes acceder desde el icono de tres rayas horizontales situado en la esquina superior derecha del navegador y pulsando a continuación sobre «Ajustes».

Opciones de Firefox

Dentro de»Privacidad y seguridad», «Certificados» pulsa el botón «Ver certificados».

Privacidad y seguridad, Ver certificados

En la pestaña «Sus certificados», selecciona el certificado que quieres exportar y pulsa el botón «Hacer copia…». Selecciona una ubicación para guardar la copia  e indica un nombre al archivo. Haz clic en el botón «Guardar».

Hacer copia
Guardar

Si hay una contraseña maestra establecida hay que introducirla para poder seguir con la copia del certificado. Si no aparece ningún mensaje sobre la contraseña maestra sigue adelante.

Contraseña maestra

A continuación se solicitará indicar y confirmar la contraseña de respaldo para proteger la copia del certificado.

Contraseña de respaldo

Linux

Para realizar la copia de un certificado en Mozilla Firefox accede al menú «Editar», «Preferencias».

Preferencias

Haz clic en «Privacidad y seguridad», «Seguridad», «Certificados», «Ver certificados»

Ver certificados

En la nueva ventana, selecciona la pestaña «Sus certificados». Marca el certificado correspondiente y pulsa el botón «Hacer copia…».

Hacer copia

Selecciona una ubicación para guardar la copia y establece un nombre para el archivo. Haz clic en el botón «Guardar».

Guardar

Si hay una contraseña maestra establecida hay que introducirla para poder seguir con la copia del certificado. Si no aparece ningún mensaje sobre la contraseña maestra sigue adelante.

A continuación se solicitará introducir y confirmar la contraseña de respaldo para proteger la copia del certificado.

Contraseña de respaldo

Si todo es correcto aparecerá un mensaje que indica que la copia de seguridad se realizó con éxito y el archivo obtenido tendrá extensión .p12.

Realizada con éxito

Microsoft Edge

Para realizar una copia del certificado electrónico desde Microsoft Edge, accede al menú «Configuración y más» situado al final de la barra de direcciones identificado con el icono de tres puntos horizontales y entra en «Configuración».

Configuración de Edge

Pulsa sobre «Privacidad, búsqueda y servicios» situado en el margen izquierdo, localiza «Seguridad» y haz clic en «Administrar certificados».

Seguridad - Administrar certificados

En la pestaña «Personal» deberá aparecer tu certificado electrónico. Para realizar una copia de seguridad (exportación), selecciona el certificado correspondiente y haz clic en «Exportar…».

Certificado pestaña Personal y exportar

A continuación se abre el «Asistente de exportación». Pulsa «Siguiente» y después marca la casilla «Exportar la clave privada» (si acabas de obtener tu certificado y no se puede marcarla es posible que haya habido algún problema en la descarga o instalación; en ese caso contacta con la entidad emisora del certificado).

asistente de importación certificado Windows
marcar "Exportar la clave privada"

En la siguiente pantalla deja las opciones que aparecen marcadas por defecto y pulsa «Siguiente». Marca la casilla «Contraseña» y establece una contraseña para preservar la seguridad. Esta opción es indispensable para importar posteriormente el certificado en un navegador como Mozilla Firefox. Si olvidas la contraseña no habrá modo de recuperarla. Pulsa «Siguiente».

intercambio de información personal
establecer contraseña copia certificado

Haz clic en «Examinar» para escoger la ubicación en la que se va a guardar la copia del certificado, establece un nombre y pulsa «Guardar», «Siguiente» y, después, «Finalizar».

escoger ruta para guardar copia certificado
asistente guardar archivo
Fin asistente de exportación

Si todo ha ido bien aparecerá el mensaje «La exportación se realizó correctamente».

exportación finalizada con éxito

El icono la una copia válida realizada será un sobre abierto con un certificado asomando y una llave y la extensión .pfx. Si no visualizas la extensión, haz clic con el botón derecho del ratón sobre el icono del certificado y accede a «Propiedades».

iconos copias de certificado

Si no puedes marcar la casilla «Exportar la clave privada» el resultado sería una copia no válida (el archivo tendría la extensión .cer y el icono sería un certificado sin ninguna llave). La clave privada es la información personal que el certificado contiene y sin la cual no es posible firmar.

Si la copia no fuera válida se instalaría en la pestaña «Otras personas» en lugar de hacerlo en la pestaña «Personal» y el certificado no sería válido para trabajar en la página de la AEAT. Si en algún momento necesitas reinstalar (importar) el certificado y no dispones de una copia válida deberás solicitar un nuevo certificado.

Tabla de contenidos